PERFIL DE INGRESO
El aspirante a ingresar a la carrera de Técnico Superior en planificación y Gestión del Tránsito, deberá tener una orientación hacia el trabajo planeado y organizado, para responder de manera oportuna y eficiente a las necesidades laborales de las unidades económicas, para lo cual requiere reunir las siguientes características, necesarias previo a su ingreso a la formación
Conocimiento básico de cultura general e integración de saberes.
Capacidad de razonamiento abstracto y numérico.
- Capacidad comunicativa: expresar ideas, búsqueda y procesamiento de información.
- Capacidad de plantear y resolver
problemas. - Capacidad de comunicación oral y escrita Trabajo e interacción en equipos diversos e interdisciplinarios.
- Su impacto en lo social y económico. Interés por el estudio y la superación personal y profesional.
- Responsabilidad, honestidad y compromiso en su desempeño.
- Iniciativa y creatividad para plantear propuestas innovadoras relevantes y pertinentes.
Al intercambio de ideas y tolerancia a la diversidad de maneras de pensar.
Crítica y ética.

- MATUTINA 8:00 AM – 12.00 PM
- VESPERTINA 2:00 PM – 6:00 PM
- NOCTURNA 6:00 PM – 9:00 PM
- INTENSIVOS ( SÁBADOS Y DOMINGOS)
Carrera: Planificación y Gestión del Tránsito
Duración: 4 Semestres
Título a obtener: Técnico Superior en Planificación y Gestión de Tránsito
El Técnico Superior en Planificación y Gestión del Tránsito es un profesional capaz de: resolver problemas de diseño, administración, supervisión y control del sector del tránsito vehicular y peatonal, así como estudiar el tráfico y transporte, conocer los problemas y circunstancias específicas que causan o agravan la congestión y crea soluciones optimizando y organizando los recursos para atender la demanda de movilidad de esta forma poder delimitar con precisión el área en el que se estudia la actividad de transporte
El Técnico Superior en Planificación y Gestión del Tránsito será capaz de planificar y organizar el tránsito y el diseño vial de los sectores: carretero, urbano y su relación con los diferentes medios de transporte. En esta labor debe contemplar diversos enfoques que van desde la psicología, para entender el comportamiento humano, hasta la ingeniería, aportando sus métodos analíticos, pasando por por geografía, economía y urbanismo así mismo poseer conocimientos de las ciencias físicas, matemáticas e informáticas y la tecnología aplicable al sector del transporte y tránsito
- Oportunidades de trabajo en los gobiernos municipales ya que tienen la autonomía para controlar el tránsito.
- Agencia Nacional de Tránsito
- Agencia Metropolitana de Tránsito
- Docente Instructor de las escuelas de conducción
- Comisión de Tránsito del Ecuador
- Facilita el ingreso para Agente de Tránsito o Vigilante de Tránsito
TESTIMONIOS

Kevin Jarama
Tec.Sup En Planificación y Gestión del Transito
