fbpx

Vinculación con la sociedad

Información

La vinculación con la sociedad hace referencia a la planificación, ejecución y difusión de actividades que garantizan la participación efectiva en la sociedad y la responsabilidad social de las instituciones del Sistema de Educación Superior con el fin de contribuir a la satisfacción de necesidades y la solución de problemáticas del entorno, desde el ámbito académico e investigativo.

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

  • El servicio de vinculación con la sociedad del ISTRED propicia el encuentro entre el estado, la comunidad y las IES a través de los PROGRAMAS Y PROYECTOS de vinculación de las distintas carreras que oferta el ISTRED; propende de construir un país solidario propiciando valores en estudiantes y docentes tales como: misioneros de las técnicas, responsabilidad social, devocionarios de la técnica, actores proactivos, servicio solidario, integración con el mercado laboral, desarrollo social integrado, compañerismo e identidad con los sectores más desposeídos de la sociedad ecuatoriana

  • El ISTRED ratifica su compromiso de brindar a los sectores productivos y sociales, el respaldo académico, técnico, investigación, extensión, asistencias técnicas y labor comunitaria solidaria para que se produzca y desarrollen nuevos modelos y alternativas tecnológicas que respondan a la idiosincrasia de nuestro país, y que promuevan el desarrollo sostenible
  • PROYECTOS II PERIODO 2023-2024

    Inventario Catastro de Scooter

    Objetivo General del Proyecto 🚀

    Sensibilizar entre los usuarios el correcto uso de los dispositivos Scooters y bicicletas en la cabecera cantonal de Daule. 🛴🚲

    Representante de la Institución Externa 👨‍💼

    Ing. Patricio Mazón

    Dirección 📍

    Av. Vicente Piedrahita Norte, Daule, Guayas

    Número de Beneficiarios 👥

    50 Beneficiarios Directos 👏

    Scooter

    Objetivo General 🌍

    Evaluar el fenómeno del niño y sus efectos en la vida cotidiana creando medidas preventivas y mitigantes. 🌧️🌡️

    Estudiantes 📚

    Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales

    Nombre del Convenio 🤝

    Fundación Isidrio Ayora

    Representante de la Institución 👩‍⚕️

    Dra. Diana Chong Tarira

    Dirección 📍

    En el recinto Ciéniga Redonda y Campín 1 y 2, Cantón Isidro Ayora – Guayas

    Número de Beneficiarios 👥

    60 Beneficiarios Directos 👏

    Fenómeno El Niño

    Objetivo General 🌍

    • Socializar medidas preventivas de factores de riesgos ergonómicos con el personal operativo.
    • Reforzar los conocimientos sobre los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los colaboradores.
    • Evaluar el impacto de la capacitación en el personal beneficiario.

    Estudiantes 📚

    Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales

    Nombre del Convenio 🤝

    Empresa Pública Cuerpo de Bomberos de Milagro

    Número de Beneficiarios 👥

    21 Beneficiarios Directos 👏

    Resultados Obtenidos

    • Socialización exitosa: El 71.4% de los beneficiarios indicó que la charla sirvió para mejorar su conocimiento en la prevención de riesgos ergonómicos.
    • Utilidad de materiales: El 90.5% de los encuestados valoró los materiales didácticos como muy útiles para la comprensión de las medidas preventivas.
    • Claridad de los contenidos: El 76.2% de los participantes señaló que los contenidos fueron comprensibles, mientras que el 81% evaluó positivamente a los expositores.
    • Impacto positivo: El 71.4% de los encuestados percibió un impacto positivo en la comunidad, logrando mejoras en el conocimiento y prácticas de prevención.

    PROYECTOS I PERIODO 2024-2025

    Objetivo General

    • Capacitar a los habitantes de Santa Lucía en el uso adecuado de herramientas ofimáticas y plataformas Cloud, con el fin de mejorar sus competencias digitales, incrementar su productividad y facilitar el acceso a nuevas oportunidades educativas y laborales.

    Objetivos Específicos

    • • Brindar formación práctica sobre el uso de herramientas ofimáticas esenciales como procesadores de texto, hojas de cálculo y presentaciones.
    • • Capacitar a los beneficiarios en el uso de plataformas Cloud para almacenamiento, gestión y colaboración de documentos de manera segura y eficiente.
    • • Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la digitalización y el impacto positivo que tiene en el desarrollo académico y profesional.

    Programa de Vinculación

    • Programa de Capacitación Técnica utilizando herramientas virtuales actuales para evitar la brecha digital por condiciones de pobreza extrema y desempleo en sectores rurales y urbanos del Ecuador

    Número de Beneficiarios

    • 23

    Entidad Beneficiaria

    • GAD Municipal de Santa Lucía

    Resultados Alcanzados

    • • Un 78,26% de los participantes indicaron haber adquirido competencias suficientes en herramientas ofimáticas, lo que evidencia un aprendizaje exitoso.
    • • Un 86,95% de los beneficiarios reconoció que la capacitación tuvo un impacto positivo en su calidad de vida, demostrando la efectividad del proyecto.
    • • El 86,96% de los participantes expresó su disposición a replicar el conocimiento adquirido, lo que refuerza el impacto social del proyecto.
    Imagen 1

    Objetivo

    • • Planificar temáticas y casos prácticos a abordar durante la capacitación de concientización ante accidentes de tránsito.
    • • Elaborar el material que se utilizará para capacitar a conductores respecto a la concientización ante siniestros de tránsito.
    • • Evaluar los conocimientos adquiridos de la capacitación respecto a la concientización ante siniestros de tránsito.

    Programa

    • Seguridad Vial y Eficiencia en el Transporte: Programa de Optimización Vial y Capacitación a Conductores

    Número de Beneficiarios

    • 72

    Entidad Beneficiaria

    • Empresa de transporte intracantonal LOJASTRANS

    Resultados Alcanzados

    • • Incremento del conocimiento en un 90% de los conductores sobre las causas y prevención de siniestros de tránsito.
    • • Alta satisfacción de la comunidad, con un 76.39% de valoración positiva.
    • • Preparación del 73.61% de los participantes para replicar la capacitación en otras comunidades.
    • • Mejor percepción sobre la importancia de la seguridad vial en la comunidad beneficiaria.
    Imagen 1
    Imagen 2

    Objetivo

    • Socializar la Ordenanza 013 emitida en el año 2023 por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), que regula el servicio comercial de tricimotos en Ecuador, con el fin de promover el cumplimiento de las normativas establecidas, mejorar la seguridad vial y fomentar una cultura de conducción responsable.

    Objetivos Específicos

    • • Informar y sensibilizar a los conductores de tricimotos sobre las normativas establecidas en la Ordenanza 013, incluyendo sus responsabilidades y medidas de seguridad.
    • • Elaborar productos educativos, como guías de contenidos y presentaciones dinámicas, que faciliten la comprensión y difusión de la ordenanza.
    • • Evaluar capacitaciones y talleres prácticos dirigidos a choferes de tricimotos, autoridades locales y otros actores relevantes, sobre el contenido de la ordenanza, los procedimientos para su cumplimiento y las implicaciones legales de no seguir las regulaciones.

    Programa

    • Seguridad Vial y Eficiencia en el Transporte: Programa de Optimización Vial y Capacitación a Conductores

    Número de Beneficiarios

    • 98

    Entidad Beneficiaria

    • Empresa Pública ATM Daule

    Resultados Alcanzados

    • • Se logró que el 77.75% de los participantes adquiriera conocimientos significativos sobre la Resolución 013.
    • • La percepción de mejora en la calidad de vida comunitaria alcanzó el 83%, evidenciando un impacto positivo.
    • • El 73.43% de los participantes se sintió preparado para replicar proyectos similares.
    • • Se elaboraron materiales educativos que facilitaron la difusión de la ordenanza.
    • • El 71.43% de la comunidad reportó estar satisfecha con el impacto del proyecto.
    Imagen 2
    Imagen 2

    Objetivo

    • Fortalecer el conocimiento y las habilidades de los conductores mediante una capacitación integral sobre seguridad vial, con el fin de reducir los accidentes y mejorar la cultura de la seguridad en las vías públicas.

    Objetivos Específicos

    • • Desarrollar un programa educativo para conductores de vehículos y motocicletas sobre normas y prácticas de seguridad vial.
    • • Impartir talleres prácticos para la aplicación de técnicas de conducción defensiva.
    • • Evaluar el impacto de las capacitaciones y monitorear el comportamiento de los conductores después de la formación.

    Programa

    • Programa de Capacitación en Seguridad Vial y Conducción Responsable

    Número de Beneficiarios

    • 67

    Entidad Beneficiaria

    • Comité de Seguridad Vial de la Ciudad de Guayaquil

    Resultados Alcanzados

    • • Al finalizar las capacitaciones, el 80% de los conductores manifestó haber adquirido conocimientos sobre seguridad vial.
    • • La tasa de accidentes en la zona disminuyó en un 12% en los meses posteriores a las capacitaciones.
    Imagen 3
    Imagen 3

    Objetivo

    • Diseñar un plan de capacitación integral que incluyera principios de ergonomía, técnicas de diseño de espacios de trabajo, gestión del estrés, comunicación efectiva y estrategias para la satisfacción laboral.
    • Capacitar a los beneficiarios en la utilización adecuada del mobiliario ergonómico y en la adopción de prácticas laborales seguras para minimizar el riesgo de lesiones.
    • Impartir conocimientos sobre técnicas de manejo del estrés y habilidades de afrontamiento para promover la salud mental y el equilibrio entre la vida laboral y personal.
    • Evaluar el impacto de las capacitaciones mediante encuestas aplicadas a los beneficiarios, para medir el grado de comprensión y aplicación de los conocimientos adquiridos.

    Programa

    • Capacitación Técnica para la Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

    Número de Beneficiarios

    • 76

    Entidad Beneficiaria

    • Empresa Ecu Italcol S.A. y el Sindicato de Choferes Profesionales de Daule

    Resultados Alcanzados

    • Se implementó un plan estructurado de capacitación que abordó todos los temas clave, evidenciado en el incremento del conocimiento en ergonomía y psicología aplicada en un 87,37% de los participantes.
    • Se logró mejorar la postura laboral y la adopción de prácticas seguras, lo que se reflejó en un 70,83% de satisfacción comunitaria con el servicio brindado.
    • El 67,01% de los beneficiarios percibieron mejoras significativas en su calidad de vida gracias a la capacitación recibida.
    • Un 72% de los participantes expresaron estar preparados para replicar este tipo de proyectos en otros contextos laborales, asegurando la sostenibilidad del impacto generado.
    Imagen 1
    Imagen 2

    Objetivo

    • Elaborar productos y/o materiales educativos que permitan una socialización efectiva del Decreto 255 en seguridad y salud ocupacional.
    • Concientizar a los beneficiarios sobre la importancia de la comprensión del Decreto 255 en seguridad y salud ocupacional y la identificación de necesidades de actualización.
    • Evaluar el impacto de las capacitaciones impartidas respecto a la socialización del Decreto 255 de seguridad y salud ocupacional, por medio de encuestas realizadas a los beneficiarios del proyecto de vinculación con la sociedad.

    Programa

    • Socialización del Decreto Ejecutivo 255 de Seguridad y Salud Ocupacional

    Número de Beneficiarios

    • 63

    Entidad Beneficiaria

    • Empresa Ecu Italcol S.A. y el Sindicato de Choferes Profesionales de Daule

    Resultados Alcanzados

    • Se diseñaron materiales educativos efectivos que facilitaron la comprensión del Decreto 255, reflejado en que un 58.03% de los beneficiarios consideró la capacitación muy clara y un 25.59% bastante clara.
    • La brecha de conocimiento sobre el Decreto 255 se redujo drásticamente, pasando de un 63.67% de desconocimiento antes del proyecto a un 85.57% de beneficiarios con alto nivel de comprensión tras la capacitación.
    • Un 74.17% de los beneficiarios expresó estar satisfecho con el servicio comunitario proporcionado por los estudiantes.
    • Un 79.84% de los participantes se sintieron preparados para replicar este tipo de proyectos y continuar difundiendo la importancia de la seguridad laboral.
    Imagen 2
    Imagen 2

    Objetivo

    • Explicar la metodología para el correcto pago de patente y tasa de habilitación.
    • Promover el pago oportuno mediante capacitaciones.
    • Evaluar el impacto de las capacitaciones en la comunidad.

    Programa

    • Conexión Tributaria: Vinculando la Teoría con la Comunidad

    Número de Beneficiarios

    • 46

    Entidad Beneficiaria

    • GAD Municipal Daule

    Resultados Alcanzados

    • Incremento en el conocimiento sobre obligaciones fiscales.
    • Mejora en el cumplimiento del pago de patente y tasas.
    • Objetivos cumplidos plenamente.
    Capacitación sobre pago de patente y tasa habilitante
    Evaluación del impacto de las capacitaciones

    Programa Camisetas violetas

    El programa «Camisetas Violetas» es una iniciativa del Instituto Superior Tecnológico Rey David, diseñado para prevenir y erradicar la violencia de género en la comunidad. A través de capacitaciones y actividades de sensibilización, buscamos crear entornos seguros y equitativos, empoderando a estudiantes y ciudadanos para que se conviertan en agentes de cambio. Nuestro compromiso es fomentar la igualdad y el respeto por los derechos humanos, contribuyendo al bienestar social y al desarrollo sostenible.

    REQUISITOS 

    1.- En todas las carreras podrán realizar la vinculación con la sociedad desde el 1er semestre.

    2.- Tener aprobada la malla curricular.

    3.- Se organizarán programas y proyectos académicos que deberán ejecutarse en

    sectores urbano marginales y rurales.

    4.- Estas prácticas por cada carrera tendrán una duración:

    – Contabilidad y Administración Tributaria (33h)

    – Carrera de Planificación y Gestión de Tránsito (160h)

    – Gestión de Base de Datos (120h)

    – Seguridad y Prevención de Riesgo Laboral (33h)

    5.- Las instituciones tienen que tener convenio con el ISTRED.

    Es INDISPENSABLE EL USO DE La camiseta institucional de cada carrera

    Nota: La convocatoria se realizará dos veces al año al iniciar el periodo académico. La coordinación de Vinculación efectuará la convocatoria para las prácticas de vinculación con la sociedad, para lo cual, el estudiante que haya finalizado y aprobado todas las materias que indique su malla académica hasta el segundo periodo.

    Proceso para solicitar Vinculación

    • 1

      Descargar

      Descarga el formulario haciendo clic en el botón de la parte inferior de esta sección

    • 2

      Rellena el formulario

      Completa cada uno de los ítems y preguntas del formulario

    • 3

      Envíalo por correo

      Envía el documento en formato PDF al siguiente correo vinculacion@Itred.edu.ec