fbpx

Proyectos de Investigacion

INFROMACIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE I+D EN EL INSTITUTO


El instituto cuenta, como parte del PEDI, con una planificación estratégica de Investigación y Desarrollo (I+D), que se compone de líneas, programas y proyectos correctamente formulados. La planificación está sustentada en la necesidad de encontrar respuestas cognitivas y soluciones tecnológicas que permitan la transformación directa del entorno mediante la vinculación con la sociedad, además de fortalecer el desarrollo de sus funciones sustantivas.

Los estudiantes participan activamente en proyectos de I+D bajo la dirección de sus profesores, convirtiendo esta experiencia en un valioso espacio de aprendizaje. Estos proyectos se ejecutan satisfactoriamente y son objeto de seguimiento, control y evaluación, asegurando el logro de sus objetivos.

La intensidad de las actividades en I+D está alineada con el número de profesores disponibles en la institución. Además, la planificación de I+D y los resultados de los proyectos se debaten dentro de la comunidad académica, fomentando un ambiente de mejora continua y aprendizaje colaborativo.

Finalmente, la actividad de I+D está normada dentro de la institución y se desarrolla bajo altos estándares éticos, garantizando la integridad y el impacto positivo de cada proyecto en el desarrollo académico y social.

Investigación y Desarrollo Trabajo en equipo Innovación tecnológica Desarrollo de proyectos

POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN


Que se promuevan y regulen la investigación, desarrollo tecnológico e innovación a través de las siguientes:

  • Promover el desarrollo tecnológico, innovación y la creatividad en la investigación.
  • Fomentar las investigaciones de carácter académico para el desarrollo teórico-práctico, que constituyan aportes al avance científico o a la sociedad.
  • Propiciar la capacitación y promoción de los profesores investigadores a través de programas de formación y actualización permanente, así como cualquier otra política que brinde oportunidades para el desarrollo académico-científico.
  • Fomentar la cultura investigativa en profesores y estudiantes para incorporarlos a las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, con el acompañamiento de profesores investigadores del Instituto Superior Tecnológico Rey David.
  • Construir proyectos de investigación interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios con la participación de profesores y estudiantes.

PROYECTOS II PERIODO 2023-2024

INFORME FINAL DEL PROYECTO 2023-001: ACCIDENTABILIDAD EN DAULE (2021-2022)

DATOS DEL PROYECTO:

 

Tema del Proyecto: Niveles de accidentabilidad en la cabecera cantonal de Daule en 2021 y 2022.

Institución que organiza: Instituto Superior Técnico Rey David (ISTRED).

Carrera involucrada: Planificación y Gestión del Tránsito.

Líneas de Investigación: Seguridad vial, movilidad e impacto al medio ambiente (S&V).

Ubicación geográfica: Provincia: Guayas, Ciudad: Daule.

Plazo de ejecución: 01/05/2023 – 30/06/2023.

Participantes:
– Líder del proyecto: Ing. Marcel Méndez Mantuano, MSc.
– Docente agregado: Lcdo. Julio César Valdés
– Estudiante agregado: Félix Villón Bueno.

PRINCIPALES HALLAZGOS:

 
  • – En 2021, el 34.4% de los accidentes fueron causados por distracciones al conducir, y el 42.2% por no acatar señales de tránsito.
  • – En 2022, enero y octubre registraron el mayor índice de accidentes (14.7%), mientras que noviembre tuvo la menor incidencia (2.7%).
  • – Las motocicletas fueron el medio de transporte más vulnerable, representando el 36% de los accidentes.
  • – La vía Perimetral y Banife fueron identificadas como las zonas con mayor siniestralidad.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

 

El estudio evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de seguridad vial, con énfasis en la reducción de distracciones al volante y el cumplimiento de señales de tránsito. Se recomienda:

  • – Implementar campañas educativas sobre conducción segura.
  • – Mejorar la infraestructura vial, especialmente en zonas críticas.
  • – Aumentar los controles de velocidad y consumo de alcohol.
  • -Realizar estudios periódicos para actualizar medidas preventivas.

Este informe proporciona un marco de referencia esencial para futuras iniciativas que buscan mejorar la seguridad vial en Daule.

PROYECTOS I PERIODO 2024-2025